La educación para la salud es una de las funciones de la enfermería escolar. Se trata de acercar importantes nociones sanitarias básicas (y en ocasiones, no tan básicas) a los alumnos de distintos cursos. Sus objetivos son variados, pero en esencia, todos buscan promover la salud en y desde el ámbito escolar.
Lo ideal para estas charlas de educación para la salud en colegios, es que sean impartidas por profesionales sanitarios. Así, los alumnos tendrán la información de primera mano. Por supuesto, estas formaciones tendrán que adaptarse a cada etapa educativa, tanto en la selección de temas como en la dinámica de la formación en sí.
¿Qué temas tratar en la charla de educación para la salud?
La correcta elección de los temas de educación para la salud es uno de los pilares para garantizar su éxito. Una buena formación en salud debe ser útil, concreta y, en la medida de lo posible, teórico-práctica. De entre los temas más habitualmente escogidos, destacan los primeros auxilios, la alimentación saludable, la pubertad y la higiene bucodental.
1. RCP y primeros auxilios
Ser padre implica tener un estado de preocupación constante por el bienestar de tus hijos. Desde las dimensiones más banales hasta las más importantes. Y gran parte del día a día de los niños se desarrolla en la escuela. Por esta razón, que sus hijos acudan a un colegio con médico es una opción tan demandada por la mayoría de sus padres.
De esta forma, se aseguran de que un profesional sanitario esté pendiente del estado de salud de sus hijos. Así, siempre que se encuentren mal u ocurra alguna incidencia que involucre a su salud, serán atendidos en el mismo centro con presteza.
2. Charla de educación para la salud de alimentación
La alimentación saludable es una de las claves para una buena salud. Por ello, desde el ámbito escolar es muy importante dar formación a ese respecto siempre desde la evidencia científica y sin entrar en polémicas. Esta charla, por su contenido, es ideal darla a mitad de la primaria y al comienzo de la secundaria. Por supuesto, en ambos casos, se prestará atención a unos temas por encima de otros, teniendo especial cuidado con los trastornos de la conducta alimentaria.
3. Pubertad y cambios asociados
La adolescencia es un periodo crítico, repleto de cambios físicos y psicológicos. Y sucede prácticamente en su totalidad en etapa escolar. Por esta razón, uno de los temas más tratados en charlas de educación para la salud es el de la pubertad. Habitualmente, se dará una charla sobre la menstruación en el último curso de primaria y, a lo largo de la secundaria, sucesivas charlas en colaboración con el gabinete psicopedagógico en las distintas áreas pertinentes: cambios fisiológicos, salud mental, salud sexual, etc.

4. Salud e higiene bucodental
Unas nociones correctas de salud bucodental son la mejor forma de prevenir enfermedades. Y el mejor lugar para adquirirlas es en la escuela donde se aprenden tantas cosas útiles para la vida. Por esta razón, una de las charlas de educación para la salud más comunes es la de higiene y salud bucodental.
En ella se hablará de la importancia de cepillarse los dientes y de las implicaciones de hacerlo cada día y correctamente. Suele ser habitual acompañarlo de un taller práctico y dirigirlas a las primeras etapas. Y da estupendos resultados.
Hasta aquí nuestra selección de formaciones más populares en los colegios en que trabajamos. ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha resultado útil? Si ha sido así, ¡no olvides compartir el artículo! Gracias.
¿Necesitas servicios sanitarios para tu centro?
Si necesitas médicos o enfermeras en tu centro, puedes consultarnos a través del siguiente botón.