El gabinete médico es uno de los lugares más importantes del centro. Se trata de un espacio que debe contar con una serie de características, pues está destinado a la atención sanitaria de alumnos, profesores y personal; pero también a la realización de las revisiones médicas. Y, además de todo esto, debe ubicarse en un lugar óptimo.
Se trata de encontrar un lugar de fácil acceso, pero no es necesario que esté en el centro mismo del colegio; tampoco ha de estar lejos de las instalaciones deportivas ni de la puerta principal. Y debe poder ventilarse con facilidad, con lo que no puede estar en un sótano.
Gabinete médico de un colegio: ¿cómo elegir su ubicación?
1. Un lugar accesible
Tanto para alumnos como para profesores. No debe estar lejos de la entrada y debe poderse llegar a él con una silla de ruedas con facilidad. Desde cualquier punto del centro. Así será mucho más sencillo gestionar las urgencias. Conjuntamente con esto, es importante que todo el personal sepa cómo se llega al gabinete médico y sus indicaciones sean claras.
2. Cerca de todos los alumnos, ¿o de los que más demandan?
Ambas respuestas nos valen en lo referente a la ubicación del gabinete médico de un colegio. Nuestra recomendación es que esté ubicado cerca de los niveles de primaria e infantil, y esto suele ir de la mano con el punto anterior, ya que estos cursos ocupan generalmente las primeras plantas de los edificios.
Tanto a petición de los padres como por consulta de los profesores o de los propios alumnos, los primeros niveles escolares son los que con más frecuencia consultan al médico o a la enfermera escolar. De manera, que tiene sentido ubicar el gabinete médico cerca de estos niveles. O, en su defecto, en el lugar más céntrico del colegio.

3. El gabinete médico de un colegio ha de tener buena ventilación
A la hora de decidir el espacio que va a ocupar el gabinete médico de un colegio, es imprescindible pensar en qué necesita un establecimiento sanitario. Pues bien, una de las características principales de una consulta, ya sea en un colegio o en cualquier sitio, es la posibilidad de una adecuada ventilación. Esta característica, por otra parte, condicionará la necesidad de que el gabinete no esté en un sótano, ni tampoco en una habitación sin ventanas.
4. Cerca de la piscina y el polideportivo
Por tratarse de dos entornos donde es habitual que se produzcan lesiones, idealmente el gabinete médico de un colegio que cuente con estas instalaciones debe ubicarse cerca de las mismas. Así, el tiempo de reacción será menor y se ahorrarán desplazamientos innecesarios. Aunque, en cualquier caso, debe haber siempre un botiquín en ambos lugares, independientemente de la ubicación del médico y la enfermera escolar.
Como puede verse, son múltiples los criterios a seguir a la hora de decidir el emplazamiento de un gabinete médico escolar. Desde nuestra experiencia, recomendamos lo antedicho para optimizar su funcionamiento al máximo posible. Confiamos en que este artículo te haya ayudado en este sentido. Si ha sido así, ¡no olvides compartirlo!
¿Necesitas servicios sanitarios para tu centro?
Si necesitas médicos o enfermeras en tu centro, puedes consultarnos a través del siguiente botón.